- EL FUTURO DE LAS PENSIONES-


¿ QUIÉN PAGA LAS PENSIONES?

El Estado utiliza las aportaciones de las empresas y las cantidades aportadas por los trabajadores en activo, para pagar la pensión de los trabajadores jubilados en ese momento.

  EL FUTURO DE LAS PENSIONES

No tienen buen augurio, debido a que la proporción entre trabajadores en activo y pensionistas tiende a desequilibrarse.

DOS IMPORTANTES FACTORES DEMOGRÁFICOS

    - ESPERANZA DE VIDA,ya que cada vez es más larga, lo que hace que aumente el número de pensionistas y sea un gasto mayor para el Estado 

    - TASA DE NATALIDAD, va en descenso, teniendo en cuenta el índice más bajo en los últimos 40 años, por lo que es evidente que el número de trabajadores en activo, disminuirá en los próximos años.


El profesor titular de Economía de la universidad de Brarcelona, Gonzalo Bernardos, dice que " Los jóvenes no somos tontos", ya que no nos gusta vivir en una habitación en lugar de un piso, ya que nuestros padres y nuestro entorno nos inculcaron, que si estudiabamos, nos esforzabamos, viviriamos mejor y a día de hoy vivimos peor y sin persectivas de mejora. 

Comprarnos una casa no esta en nuestros planes, cuando el 66% de la población que trabaja, tenemos un contrato temporal, a parte de influir las condiciones laborales y salariales. ¿ Qué pensión nos va a quedar con lo que cobramos y la mitad del tiempo en el paro? 

Cobraremos menos pensiones, trabajar mucho más y jubilarnos mas tarde 

      LA REFORMA DE PENSIONES, ¿ PERJUDICA A LOS JÓVENES?

Desde enero de 2022, las pensiones se revalorizarán cada año teniendo en cuenta la subida de inflación.

Ahora mismo, la tasa de dependencia de mayores de 64 años está en el 30%, es decir, que hay 3 trabajadores sosteniendo a cada pensionista. Pero según los baby boomers se vayan jubilando, habrá menos trabajadores para mantener a cada pensionista.

Para 2050, los 3 trabajadores ya no sostendrán a un pensionista si no a 2. El Banco de España pronostica que la tasa de dependencia se va a disparar al 60%. Como habrá menos población activa y mas jubilados, los empleados tendrán que esforzarse el doble para mantener las pensiones y son los más jóvenes los que correrán con ese aumento de la presión, más el alza en las cotizaciones de ahora. 

El número de pensionistas va a seguir aunmentando, pero la poblacón en edad de trabajar no va a aunmentar.

El país se esta endeudando, con una carga mayor para que la paguen los jóvenes, financia un gasto que no nos deja en mejores condiciones en el futuro 

2022, 37%  GASTO PÚBLICO PRESUPUESTADO POR EL GOBIERNO IRÁ A PAGAR LAS PENSIONES: 171.165 MILLONES DE EUROS

En los próximos años, el gasto en pensiones no va a dejar de aumentar a pasos agigantados 

Lo que hace falta a los jóvenes es precisamente lo que la economía necesita para crecer : mercado laboral, mejor sistema educativo, políticas para promover la emancipación, la natalidad. Todas estas que benefician a los jóvenes, también benefician al país para crecer 

La AIREF hizo un estudio en el que pronostica que tendrián que venir a España 150.000 personas al año para cubrir puestos de trabajo. Si esto se cumple, las empresas tendrán que hacer más atractivas las vacantes que quieren cubrir, por lo que los salarios mejorarían. Si escatimamos salarios y condiciones de trabajo, entonces el sistema de pensiones vivirá cierta crisis.


Comentarios

Entradas populares de este blog

BIENVENID@S!